
Sus características propias son, la presencia de atrios, pórticos o galerías porticadas abiertas y adosadas al lado sur y este de la iglesia. (que antiguamente tenían un amplio uso civil y político, como lugar de reunión popular) y la particular esbeltez de la torre-campanario.
La antigua Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, hoy Teatro Municipal Las Cigüeñas, comenzó a construirse en el siglo XV y se concluyó en el siglo XVII. Era una iglesia modesta, de una sola nave con dos capillas laterales y un pórtico en su lado sur siguiendo el modelo de las iglesias segovianas, porque no hay que olvidar que Hoyo de Manzanares fue repoblado por pastores segovianos que tomaron como ejemplo para la construcción del templo aquellos modelos cercanos del románico, cuyos pórticos meridionales se usaban para la celebración de asambleas vecinales y tribunales menores. El primitivo pórtico, que dataría aproximadamente del siglo XVI, fue sustituido por el actual en las reformas llevadas a cabo entre 1983 y 1986.
En los años 70 el edificio estaba prácticamente derruido, solo se conservaba el muro exterior hasta la altura de la cornisa. Además el templo empezaba a ser insuficiente para atender al incremento de fieles, por ello, la propiedad del solar, las instituciones eclesiásticas y el Ayuntamiento, llevaron a cabo una permuta por la cual este último se hacía cargo de la iglesia primitiva para su rehabilitación y adaptación al nuevo uso como teatro municipal. Esta reforma se centró en la sustitución de la cubierta semiderruida por una nueva y la ampliación de dependencias en el lado sur, lo que hizo necesaria la demolición del pórtico primitivo.
En la actualidad, el único resto de uso religioso que queda en el edificio es la Capilla de la Virgen de la Encina, patrona de la localidad, situada en la cara norte y con salida directa al exterior.





