Al oeste de Hoyo de Manzanares, en el paraje denominado a la izquierda del camino que sale en dirección a poniente y pasados los altos de los Lanchares de Castilla se encuentra esta antigua fuente de pastores, hoy seca. Dicen los naturales de Hoyo que su caudal se perdió definitivamente con la traída de aguas a la villa y en efecto, en el camino por el que se llega hasta ella se ven los mojones que señalan la presencia de las tuberías bajo tierra.
La fuente se encuentra en un paraje sombrío, al pie de una soberbia pared de granito que alcanzará los diez metros, sino doce, y rodeada de una vegetación cerrada. La componen matas de jaras, encinas, enebros, romeros, juncos, zarzas y rosales salvajes. En medio de ellas se levantan algunas encinas adultas, de buen porte.
Es un rincón decididamente agreste y rocoso, no sólo por la alta y escarpada pared que se extiende varios metros en dirección suroeste, también por las peñas graníticas que rodean la fuente, que queda perfectamente abrigada y oculta entre ellas.
Ya se comprende que la depresión en que se encuentra esta fuente no permite vistas panorámicas, es un lugar cerrado y abrigado y ofrece la humedad, la sombra y el frescor que se agradecen en pleno verano y hacen de él un refugio.
Sin embargo, desde el peñote que hay en su lado oeste sí pueden contemplarse: peña Corbera, el cancho el Altillo, con su mirador, y el Cuchillar (todo ello en las estribaciones de la Sierra de Hoyo de Manzanares popularmente conocida como el Serrejón). Más al norte aparece la hoya de Villalba con la sierra de Guadarrama como fondo, viéndose en los días claros el puerto del León, Cabeza Lijar, Cuelgamuros, Abantos, puerto Malagón, la Cruz Verde, el Fraile y las Machotas y a sus pies El Escorial.
También es frecuente ver el vuelo en círculo de los buitres, aprovechando las corrientes térmicas para desplazarse sin esfuerzo, en su incansable búsqueda de alimentación, o contemplarlos posados sobre peña Corbera, en actitud de escudriñar el entorno.La fauna más frecuente en la zona son conejos, jabalíes, zorros y pequeñas avecillas que revolotean entre el arbolado ofreciéndonos, además, un concierto con su lenguaje de trinos y juegos.


Características
- Tipo de fuente: de pastor
- No de balsas: ninguna
- Proc. del agua: paraje El Picazo
- Caudal: ocasional
- Inst. Asociadas: no
- Uso del agua: ninguno
- Estado conservación: muy malo
Localización
- Pais: España
- Cdad. autonoma: Madrid
- Provincia: Madrid
- Municipio: Hoyo de Manzanares
- Paraje: Corrales de Julia
- Coordenadas: 40.62181, -3.93268
- Esp. Nat.: Par. Reg. Cuenca Alta del Manzanares
- Terreno: público
- Altitud: 1.048 metros