
Plaza porticada típica castellana, construida íntegramente en granito y sustentada por cuarenta columnas. El ayuntamiento es el edificio más emblemático, de dos plantas, en el que destaca su torre descentrada adornada con pináculos y bolas, así como el reloj y el escudo de la villa.
Las primeras noticias de la Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares datan del siglo XVII y situaban en ella la taberna, la cárcel municipal y las escuelas; sin embargo, no se conserva ningún vestigio de aquellos edificios hoy en día.
La plaza que hoy vemos, de planta rectangular, fue construida entre 1952 y 1954 dentro del programa de la Dirección General de Regiones Devastadas.
Es un lugar emblemático de nuestro municipio, en ella se concentran muchas de las actividades de las Fiestas Patronales, espectáculos, conciertos, Ferias y Mercados, eventos gastronómicos, mítines y reuniones vecinales con fines diversos. Es casi el centro geográfico del casco urbano, pero además es el centro neurálgico de la vida de la villa, honor que comparte si acaso con la Plaza de Cervantes en las noches de verano.
A principios de los años 50 y dentro del Plan de Regiones Devastadas llevado a cabo para la reconstrucción de municipios, se construyó el edificio del Ayuntamiento actual, con la torre lateral en que todavía vemos su balcón presidencial y su reloj. En años sucesivos, se planificó la construcción de los edificios laterales de la Plaza para albergar viviendas destinadas a familias desfavorecidas. Así la Plaza acabó siendo una plaza porticada en tres de sus lados, en la que el Ayuntamiento quedó incluido en su lado norte. Esta es la razón de que hoy podemos ver la torre del Ayuntamiento, descentrada. En los años 70, el suelo de la Plaza era de tierra prensada y se permitía el acceso de vehículos al interior de esta. Con el tiempo, los usos de la Plaza Mayor cambiaron en gran parte debido a la compra sucesiva de las viviendas particulares para uso de dependencias municipales (Archivo, Urbanismo, Policía local y Oficina de Turismo entre otras), hoy en día la Plaza es peatonal y el lugar preferente para el encuentro de iniciativas municipales, empresariales, políticas y vecinales de todo tipo.El reloj de la torre se instaló en 1951, y se celebró con baile y vino en la Plaza, esta joya de la mecánica costó por entonces la friolera de 41.867 pesetas, unos 250€ y en un principio se instaló en la torre sobre el despacho del balcón, pero su sistema de pesas y poleas bajaba hasta el primer piso (hoy hasta el bajo). Encima de la torre se colocó la campana que desde 1951 nos da las horas en punto y también las medias. Para ello un trabajador municipal se encarga cada día de darle cuerda con una manivela.

Localización
Pais: España
Cdad. autonoma: Madrid
Provincia: Madrid
Municipio: Hoyo de Manzanares
Paraje: urbano
Coordenadas: 40.62260, -3.90723
Esp. Nat.: Par. Reg. Cuenca Alta del Manzanares
Terreno: público
Altitud: 1004 metros